Finanzas para Emprender

Buscar capital para tu futura empresa requiere no sólo de un sólido plan de negocio, sino también de unos conocimientos de finanzas que te permitan realizar una planificación financiera realista, cerrar acuerdos de inversión en unos términos ventajosos para tus intereses y ofrecer seguridad y confianza a la persona inversora.
Por ese motivo, desde la Dirección General de Empresa de la Junta de Extremadura, a través de la plataforma Conecta Financiación, ponemos a tu disposición esta acción formativa.
En este MOOC: «Finanzas para Emprender» tratarás los aspectos fundamentales de las finanzas que afectan a la empresa. Trabajarás el balance y la cuenta de resultados, dos fuentes de información financiera y económica básicas sobre un negocio, y a continuación conocerás los indicadores (ratios) para evaluar dicha información.
También te acercarás a los medios más habituales para evaluar proyectos de inversión, y conocerás los nuevos modelos de financiación alternativa que existen y las nuevas formas que existen en Extremadura.
Características del curso
- Lecciones 28
- Cuestionarios 6
- Duración 40 horas
- Nivel de habilidad Todos los niveles
- Estudiantes 100
- Certificado Si
- Evaluaciones Yo
-
Módulo 1. La función financiera de la empresa: fuentes de financiación criterios de inversión.
-
Módulo 2. Interpretación y análisis de los principales estados financieros.
-
Módulo 3. Liquidez. Periodo de recuperación, estado de tesorería del proyecto y rentabilidad.
-
Módulo 4. Principales Claves para entender y realizar un Plan Financiero.
-
Módulo 5. Riesgo Económico: Análisis de Sensibilidad y Generación de Escenarios.
-
Módulo 6. Herramienta Práctica para el Seguimiento de nuestro Negocio.
-
Carolina Romero
Un curso muy práctico
Esta formación me ha resultado muy interesante. En mi caso, no voy a crear ahora mismo ningún negocio, pero me apetecía mucho realizar un repaso de mis conocimientos financieros. Son conceptos complejos para la mayoría de las personas, pero se han tratado aquí con mucha cercanía y de una manera muy clara, me ha gustado mucho. El último ejemplo que explica Cristina y las herramientas excel que propone son de grandísima ayuda para toda aquella persona que inicie su aventura empresarial. Espero que a los/as emprendedores/as les haya resultado tan útil e interesante como a mí y que usen muchísimo estos conocimientos financieros, porque me parecen básicos para el éxito de un negocio, al igual que la identificación de la necesidad del cliente y el ofrecimiento de una propuesta de valor real y tangible. Muchas gracias por todo.